Fiestas del Cristo del Humilladero
(14 Septiembre)
La Fiesta del Cristo del Humilladero se celebra el 14 de Septiembre y durante varios días el pueblo acoge un amplio programa de actividades para todos los públicos en las que se dan cita cultura, gastronomía y por supuesto la tradición con actos litúrgicos en honor al Cristo, muy venerado por los cuqueños (gentilicio de Valdastillas).
Al tratarse de una fiesta patronal del pueblo, connota mucha devoción y sentimiento por parte de todos los vecinos. La programación también incluye otro tipo de actos culturales.
Otoñada en el Valle del Jerte
Se celebra en uno de los momentos de mayor esplendor natural de todo el Valle del Jerte, el Otoño. En las programaciones participan todos los pueblos de la comarca con un sinfín de actividades a lo largo de varios meses.
Uno de los actos más típicos de Valdastillas enmarcados en la Otoñada es su matanza tradicional, un homenaje a esta tradición y costumbre que ha marcado la gastronomía de estos pueblos de generación en generación.
Las Candelas ( 2 y 3 de Febrero)
Se celebran cuarenta días después de la Navidad en honor a la Virgen María.
Fiestas de Santa Lucía
(13 Diciembre)
La festividad de Santa Lucía, patrona de Valdastillas. En estas celebraciones destaca el ramo que sale en procesión con el busto de la santa donde se porta la imagen de la virgen acompañada de las típicas roscas de viento.
Al tratarse de una fiesta patronal del pueblo, connotan mucha devoción y sentimiento por parte de todos los vecinos. La programación también incluye otro tipo de actos culturales.
Cerezo en Flor
Se celebra en uno de los momentos de mayor esplendor natural de todo el Valle del Jerte, la Primavera. En las programaciones participan todos los pueblos de la comarca con un sinfín de actividades a lo largo de varios meses.
Si hablamos del Cerezo en Flor, estamos hablando de uno de los espectáculos naturales más bellos del mundo que cada año atrae a miles de visitantes desde dentro y fuera de nuestras fronteras. Fiesta de Interés Turístico Nacional y una razón de peso para descubrir Valdastillas y su entorno teñido de un mágico manto blanco que supone la antesala a la esperada cosecha de la cereza, el símbolo del Jerte.
Los Quintos (Sábado Santo)
Esta celebración proviene de las fiestas de despedida que los jóvenes del pueblo realizaban antes de partir para cumplir con el servicio militar. Hoy en día esa tradición se ha trasladado a los chicos y chicas del pueblo que cumplen 18 años. Durante todo el día se lleva a cabo una ronda por sus casas en las que no falta la buena gastronomía, música popular y convivencia.